Ventajas y desventajas de los sistmenas economicos (tema 2) El cuadro.

febrero 4, 2008

Analizaremos brevemente estos aspectos de los diversos sistemas económicos expuestos en el cuadro “TIPOLOGÍA DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS”, de la página 280 del mencionado artículo. Tenemos que tener en cuenta que algunos de los sistemas económicos a los que se refiere el autor han desaparecido por la realidad de los acontecimientos y que, en ese sentido, todos ellos se han transformado en la situación actual. No obstante, las consideraciones generales que haremos creemos que son válidas.

            El primer sistema que aparece en el cuadro, en el extremo superior izquierdo, es el referido al sistema Económico Socialista (URSS), caracterizado por decisiones centralizadas y técnica intermedia o avanzada. Nos referíamos antes a su desaparición y su traumática transformación en un sistema capitalista intermedio. En cualquier caso, durante su existencia, se enfrentaba a graves problemas debido a la corrupción inherente al sistema de decisiones centralizadas, que deja el poder de decisión en manos de unos pocos y en manos de sus intereses familiares o de grupo de pertenencia (por ejemplo., el Partido). Eso hizo al sistema ineficiente y no pudo aguantar la competencia agresiva del sistema capitalista clásico. Eso por lo que se refiere a sus desventajas, a las que habría que añadir la ausencia de un auténtico sistema democrático. Respecto a sus ventajas, parece claro que cierto grado de intervención del Estado, y de decisiones de control por su parte con respecto al sistema anárquico de las decisiones capitalista puras, es necesario para la propia supervivencia de los sistemas económicos, como parece hoy incluso defender un destacado capitalista como George Soros.

            El sistema socialista mixto (Yugoslavia) (ubicado en el mismo lugar del cuadro que el sistema anterior) padeció los mismos problemas y ventajas que hemos visto en el sistema anterior, pero se deshizo debido a motivaciones políticas y geográficas, una vez que hubo desaparecido el anterior sistema socialista.

            Los sistemas socialistas emergentes (China), caracterizados en el cuadro por un sistema de decisiones centralizadas aunque con una técnica incipiente, han mostrado en este período una gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias económicas. Tal vez, en este caso, ésta sea una de sus ventajas, la que proviene de la centralización de las decisiones en manos del partido Comunista Chino, lo que ha permitido marcar un rumbo económico propio, teniendo en cuenta la gran potencialidad geográfica y demográfica que posee. Entre sus desventajas, probablemente estén las que ya aparecieron en el sistema socialista puro (URSS): posibilidad de corrupción, transformación del sistema de propiedad en sistema de influencia, opacidad de las decisiones económicas, falta de democracia.

            El sistema capitalista puro (USA), caracterizada por un sistema de decisiones dispersas y una técnica muy avanzada, parece haber sido el sistema triunfante en la comparación pragmática entre estos sistemas, pero sus desventajas han sido ya expuestas en el resto del trabajo: las crisis económicas, agudizadas por los ciclos de acumulación y especulación, debidos al anarquismo inherente al sistema puro de decisiones dispersas. La supervivencia del sistema se produce porque sus efectos nocivos se transfieren a elementos más débiles y desprotegidos del que podemos llamar sistema-mundo, es decir, los países pobres y las clases más desfavorecidas de la propia sociedad. Sus ventajas provienen de una mayor transparencia en el sistema de decisiones a través del sistema democrático, una mayor motivación del individuo gracias a la posibilidad del desarrollo de su capacidad productiva y, desde el punto de vista político, que es y ha sido el sistema imperante históricamente.

            Los sistemas capitalistas mixtos (Francia) y sistemas tradicionales mixtos (India) han mostrado también su capacidad de supervivencia e interés, debido, probablemente, a la mayor importancia de sus ventajas frente a sus desventajas. El que incluyan entre sus sistemas de decisión una mezcla (variable) de decisiones centralizadas y dispersas favorece el control de la dispersión competitiva del sistema capitalista puro (que tal vez, en sí, no exista). Esta mezcla atempera el vaivén de los ciclos, ya que el Estado, a través de sus intervenciones, puede moderar los efectos devastadores del ciclo económico. Por otra parte, la mayor o menor evolución de la técnica no se ha mostrado en sí como una ventaja o desventaja per se. Aunque es evidente que interviene en la posición relativa de cada una de las naciones. Sus desventajas provienen precisamente de encontrarse en el lugar intermedio de poderosos intereses económicos. Por una parte, de los capitalistas, que procuran utilizar al Estado en su interés, cuando no simplemente hacerlo desaparecer. Por otra parte, las clases más o menos desfavorecidas que con su acción política buscan una posición de mayor justicia social, en la que la intervención del Estado vaya dirigida al bienestar común más que a la protección de los intereses del capital.

            Los otros sistemas son excesivamente dependientes de los que hemos examinado hasta ahora para que pensemos en ventajas o inconvenientes propios de su caracterización, a no ser aquellas desventajas que surgen precisamente de su posición extremadamente dependiente de los intereses de otros.


Textos relacionados/ Ventajas y desventajas (tema 2)

febrero 4, 2008

En el texto de José Luis Sampedro y Rafael Martínez Cortiña, sobre la existencia y clasificación de los sistemas económicos, hay un penúltimo párrafo que resume, de algún modo, una preocupación común al resto de los textos propuestos: la viabilidad y justificación de un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción. Estos autores observan que « hoy parece menos justificado que antes la disponibilidad arbitraria de los medios de producción por propietarios privados. Cada vez resulta más difícil admitir que el dueño de unos bienes de capital producidos entre todos pueda usarlos según sus fines privados, con independencia del interés colectivo. De ahí que se tienda cada vez más a la propiedad socialista [hay que recordar que este texto se escribe en una fecha en la que aún existía la URSS y por propiedad socialista se entiende la propiedad pública de los medios de producción bajo el llamado “socialismo real”], aunque se complemente con ciertos mecanismos de mercado. Para comprobarlo basta recordar que de los diez puntos enumerados por Marx y Engels como aspiraciones básicas en el Manifiesto Comunista, de 1848, varios han sido ya aceptados más o menos en los países capitalistas, y algunos lo han sido íntegramente.»

¿Qué más elementos nos harían pensar en una más justa distribución de los medios de producción a través de la propiedad pública de tales elementos productivos, aparte de la ética implícita en el injusto disfrute de unos bienes producidos a partir de la actividad productiva de todos en beneficio de unos pocos? Estos elementos serían las inevitables “crisis económicas” inherentes al sistema capitalista, con su secuela de catástrofes financieras, económicas, quiebras, aumento del desempleo, fugas de capitales, empobrecimiento de las personas, y, en última instancia, muerte y enfermedad de los más débiles y pobres elementos de la sociedad. Estas crisis reiterativas son analizadas en el texto de Juan Hernández Andreu en los dos modelos de la crisis de 1929 y la crisis industrial de 1972-73. En ambos casos, examina Hernández Andreu la crisis como un efecto de la caída de los precios de las materias primas y de los bienes primarios o básicos y en un descenso en las rentas de los países exportadores de materias primas y alimentos. En el caso de la crisis del 29 esto lleva a una crisis de la demanda de los productos industriales con caída de los precios en todo el sistema productivo, y los efectos arrasadores a los que nos hemos referidos más arriba. En la de 1972-73, es cierto que, por el contrario, se da un aumento de los precios de las materias primas y los productos energéticos, pero es posible que tal aumento esté sobrevalorado ya que se da sobre una depresión estructural en la valoración de las materias primas en el período inmediatamente anterior. La elevación del precio de estas materias lleva a una crisis de la producción industrial, en este caso a una crisis de oferta, con elevación de los precios, al contrario que en la crisis anterior. A este efecto, de descenso de la oferta industrial con inflación de precios, se le conoce con el nombre de estanflación, y causó el pánico en los años setenta, por su efecto devastador sobre las economías y sectores más débiles de la sociedad. Lo que se observa de estas “crisis” o “recesiones”, como se denominan en la jerga clásica económica capitalista, es que las crisis son inherentes al propio sistema capitalista y posiblemente un efecto de la dinámica propia de la competencia anárquica entre los distintos elementos productivos privados propios del capitalismo.

Diversas consideraciones y soluciones son ofrecidas por los distintos autores y economistas. Desde la intervención estatal, propuesta por Keynes, y que toma la forma del Estado del Bienestar, a la simple supresión y superación del sistema capitalista, propuesta por Rosa Luxemburgo, y que, de forma altamente deficiente, toma forma en los sistemas de colectivización y propiedad estatal de los países del socialismo real.

Las crisis, según Diego Guerrero, son inevitables, ya que los aumentos de productividad en el capitalismo exigen un crecimiento más acelerado del capital que de la fuerza de trabajo, y, puesto que la fuerza de trabajo vivo es la fuente de plusvalía, cuando ésta disminuye con respecto al capital se genera una tasa de ganancia decreciente en el largo plazo, y consiguientemente una crisis económica, sea en la demanda o la oferta de productos o bienes básicos o industriales. La inexorabilidad de estos comportamientos lleva a Adela Cortina a proponer una “ética económica”, en concreto, una “ética económica europea”, basada más en el modelo de capitalismo renano que en el modelo liberal anglosajón. Este modelo de “economía social de mercado” se apoyaría en tres raíces europeas: el vigor de la socialdemocracia europea, la influencia de la Doctrina Social de la iglesia y la fuerza de tradición es legales europeas, como el Derecho Romano y el Napoleónico, que propician, según la autora, acuerdos equilibrados, más que una cultura de ganadores y perdedores, como es la actual cultura norteamericana y anglosajona en general.

En cualquier caso, insiste Adela Cortina, y en esto coincide con las reflexiones comunes a estos trabajos, «hay un núcleo común a esta ética, que consiste en la negativa a aceptar el individualismo como núcleo de la vida social y la convicción de que ese núcleo es la intersubjetividad, la relación entre los sujetos. Encarnar esta intersubjetividad en la vida económica exige la actuación de los ciudadanos que han de consentir con las reglas de los marcos normativos. Exige la actuación de ciudadanos económicos, en un sentido más republicano que liberal.»

Tal vez dicha acción pueda venir de un retoque del Estado de Bienestar, como se propone en la entrevista a Assar Lindbeck, de los resultados que surjan de la mezcla del modelo institucional comunista de China con el modelo de actividad económica capitalista que este país ha adoptado, o de nuevas propuestas que los distintos movimientos sociales están pergeñando ante las sucesivas crisis económicas que el modelo neoliberal surgido de la crisis del 72-73 ha provocado (como la actual crisis de las “hipotecas basura”, y cuyos resultados aún nos queda por sufrir).


Cuestiones relacionadas con el texto (Tema 10)

enero 23, 2008

1. ¿Por que bajo vuestros criterios debería intervenir el Estado en la Economía?

– La oferta y la demanda en el mercado tienden a generar desigualdades entre los individuos de una sociedad, por lo tanto en estas situaciones es cuando el Estado debe intervenir con un reparto igualitario de la riqueza.
Tampoco creemos que la presencia del Estado en todos los ámbitos sea favorable para la economía de un país, al igual que tampoco sería conveniente una economía controlada únicamente por el mercado y las leyes de la oferta y la demanda.
Por lo tanto lo ideal sería una economía mixta, una economía de mercado pero en la que el Estado pudiese intervenir en momentos de necesidad o crisis, mediante el reparto de la riqueza, generando empleo, controlando la inflación etc… de esa manera podría el Estado intervenir ayudando al progreso de su propia Economía.

2. Que fallos de mercado encontramos en el texto.

Los cuatro fallos que nombra el texto:
Los bienes públicos, aquellos bienes que pueden disfrutar todos los individuos que comoponemos la sociedad y que no se agotan permitiendo su disfrute a lo largo del tiempo. Cómo por ejemplo el transporte público, los parques, los servicios que ofrece el Estado cómo recogida de basuras etc..
El problema de los bienes públicos es que el Estado tiende a generar más bienes privados que públicos.
Las externalidades
Por externalidades entedemos las consecuencias que tiene nuestra actividad económica sobre elementos externos. El problema es que el el mercado produce muy pocos bienes que generan beneficios externos y produce una excesiva de los que producen costes externos.
Ejemplo: El fumador que demanda cigarrillos puede perjudicar a «terceros» con su humo cáusandoles malestar.El daño causado a los que no fuman es externo al precio de mercado de los cigarrillos.
El poder de mercado
El mercado no consigue la combinación óptima de productos porque es defectuosa la señal de los precios. El precio que quieren y pueden pagar por un determinado bien no refleja todos los beneficios o los costes de producirlo.
Por lo tanto el poder de mercado es la capacidad para alterar el precio de mercado de un bien o de un servicio.
La equidad
En última instancia la equidad es el fallo de mercado en el cuál el Estado debe intervenir para controlar la desigualdad que se han generado con los bienes públicos, externalidades y poder de mercado , y generar un reparto igualitario de la riqueza.

3. ¿Es justa la distribución de bienes y servicios en el Estado?

– La distribución en sí misma no siempre es justa, el Estado intenta paliar todas las deficiencias que tienen los individuos que lo componen.
Es cierto que el Estado distribuye bienes y servicios tratando de esta manera la mejora o el progreso de la sociedad, aunque es un proceso muy díficil ya que todos los individuos que la conformamos tenemos diversas y múltiples necesidades cómo puede ser adquirir una vivienda, reducir la inflación o simplemente facilitarnos un transporte público más cercano o más barato, en definitiva creemos que el Estado trata de hacer una distribució lo más «justa» posible, aunque no siempre sea así y ciertas comunidades , provincias o sectores acaben siendo más o menos favorecidos que otros.

4.Cuáles son bajo nuestro criterio los fallos macroeconómicos del Estado.

– Teniendo en cuenta las variables que usualmente estudia la macroeconomía que son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación etc..
En el caso particular de España, este año se ha producido una fuerte inflación, el aumento de los precios en diversos aspectos. Por primera vez desde hace años la construcción parece haber detenido su crecimiento y con él el continúo incremento del valor de los pisos, lo que a la larga puede generar desempleo debido a la gran cantidad de trabajo que genera el sector de la construcción. Estos dos factores inflación y desempleo pueden llevar a reducir el consumo.
Por lo tanto el fallo principal que destacaríamos es el de el poder de mercado , debido a la inflación , es cierto que todos los años hay inflación y todos los precios aumentan, generando una cadena de sucesos cómo la reducción de consumo , inversión, menos renta disponible etc..


La intervencion del estado en economia (Tema 10)

enero 23, 2008

Síntesis

En ciertas ocasiones es necesaria la intervención del estado en la economía, ya que la propia naturaleza del mercado regido por la oferta y la demanda provoca que se originen fallos y desigualdades en la misma. Normalmente estos fallos se ven originados por 4 causas:

•Los bienes públicos:
Los bienes públicos son aquellos que al ser disfrutados por una persona, no se agotan, posibilitando que se disfruten por numerosas personas al mismo tiempo. El estado debe hacerse cargo de los bienes públicos ya que los demandantes, al poder disfrutar de ellos sin necesidad de pagar por ellos, originan situaciones en las que se producen actitudes parasitarias. El problema reside en que el mercado tiende a producir una cantidad insuficiente de bienes públicos, y demasiados bienes privados.

•Las externalidades:
Las externalidades son las consecuencias(positivas o negativas) que la actividad económica(sobre todo la productiva) originan sobre los elementos externos. El mercado produce muy pocos beneficios externos y excesivos costes externos en busca de beneficios e intereses privados. Así, el estado interviene para minimizar los costes externos mediante diversas medidas.

•El poder del mercado:
En ocasiones puede ocurrir que un productor acumule demasiado poder, y se acabe produciendo una situación e monopolio. En EEUU, ante esta situación, se decidió llevar a cabo medidas legislativas que la solucionasen:
-Ley Sherman(1890): Prohibe las “conspiraciones” comerciales.

-Ley Clayton(1914): Completaba la Ley Sherman.

-Creación de una Comisión Federal que controlase el mercado.

•La equidad:
Cando estos fallos del mercado provocan un reparto irregular de la riqueza, se crea una situación en la que el mercado no produzca los bienes y servicios en la combinación optima y correcta. Por eso, el estado debe favorecer un reparto igualitario de la riqueza para a su vez favorecer la producción de bienes en cantidades correctas.

Cuando el estado no es capaz de solucionar estos problemas de una manera correcta, consideramos que ha habido un “fallo de estado”, y que éste no ha sabido administrar correctamente y de la manera necesaria los recursos disponibles, ocasionando un despilfarro, que no ha conseguido originar el crecimiento económico que en un principio pretendia.


Articulos y relaciones (Tema 9)

enero 23, 2008

*ARTÍCULOS*

Los cuatro artículos se basan principalmente en el tema de mercado de trabajo y en mercado salarial.

El artículo “las mujeres cobran al año 5.800 euros menos que los hombres” está muy relacionado con algunos puntos de la lectura como el punto de los factores determinantes de la curva de la oferta de trabajo de la economía y las diferencias por nacionalidad. Y también como ya he comentado anteriormente en la síntesis, el artículo tiene mucha relación con la parte del texto, la discriminación como causa de las diferencias salariales. Ya que en el tema de los salarios la mujer sufre una gran discriminación respecto al hombre, con un 27,5% de diferencia entre el sueldo de un hombre y una mujer en 2005. Un 43,4% de las mujeres tenían ingresos salariales entre una y dos veces el Salario Mínimo Interprofesional. Y los salarios en mujeres más elevados corresponden a las comunidades de Madrid, País Vasco y Navarra, en el sector de la industria.

El artículo de “la tasa de paro de la eurozona permaneció estable en noviembre” habla de un 6,9% de parados en noviembre de 2007 en la Unión Europea, y de un 8,2% en España.
Este artículo se relaciona con el anterior al distinguir entre el paro por sexos; El desempleo masculino se situaba en un 6,5% y el femenino en un 8%. Y en España un 6,4% de paro masculino y un 10,6% de femenino.
Algunas partes de la lectura hacen referencia al paro, pero concretamente relaciono el artículo con el punto: “la persistencia de situaciones de desequilibrio: el desempleo”.

Sobre el mismo tema que el anterior artículo se encuentra este: “el fantasma del paro hace saltar las alarmas”, en el que dice que desde 1994 el mercado laboral solo ha experimentado aumentos de actividad y de desempleo, que entre 2001 y 2003 aumentó el paro pero sin destruirse empleo, y que esto ha vuelto a ocurrir en 2007. Ya que en el 2007 el número de activos creció lo mismo que el empleo.

En la lectura se encuentra un punto llamado “la determinación de los salarios en España, la negociación colectiva” en la que habla de los sindicatos, de los convenios colectivos y de la negociación colectiva. También se encuentra una nota complementaria sobre “los sindicatos en España, su importancia relativa”.
Todo ello debe relacionarse con el artículo el “Acuerdo salarial para combatir la espiral inflaccionista”. Donde se habla de los sindicatos CCOO y UGT, y de las patronales CEOE-Cepyme y de su acuerdo en mantener la moderación salarial en los convenios del año 2008. Y hace referencia a la necesidad de que haya un solo Acuerdo de Negociación colectiva y no 17 (uno por comunidad autónoma).

*RELACIONES*

Los cuatro textos, la lectura y el tema 9 del temario hablan principalmente de los mercados de factores y de la distribución de la renta.
Las tres están relacionadas por que todos ellas hablan de la oferta y de la demanda de factores de producción, del mercado salarial, del mercado de trabajo, del capital humano, de las rentas, de la política redistributiva del Estado y de las negociaciones colectivas.

En el artículo titulado “Las mujeres cobran 5.800 euros menos que los hombres”, se dan unos porcentajes sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres en España en el 2005. Hoy en día la diferencia en el trabajo entre sexos (tanto en el salario como en el puesto que ocupan) sigue siendo notable, pero en estos tres años (desde el 2005 hasta el 2008) se ha ido progresando bastante en este tema y se ha conseguido un notable aumento del salario femenino, llegando (no siempre) a la igualdad salarial.
Y aunque la presencia femenina en altos cargos sigue siendo un porcentaje muy bajo en comparación con el de los hombres, cada vez más mujeres acceden a esos puestos.

Los otros tres artículos: “El fantasma del paro hace saltar las alarmas”, “Acuerdo salarial para combatir la espiral inflaccionista” y “La tasa de paro de la eurozona permaneció estable en noviembre” no son muy comparables con la actualidad, ya que los tres artículos están escritos en el último mes del año 2007 y en los primeros días del año 2008, por lo que en tan poco tiempo no se pueden observar notables cambios en los salarios ni en el paro.


Sintesis (Tema 9)

enero 23, 2008

*SINTESIS*

En este tema se centran en el funcionamiento de los mercados de factores productivos tradicionales (trabajo, tierra y capital) y prioritariamente en el mercado de trabajo y su relación con la distribución de la renta.

LOS MERCADOS DE FACTORES Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA.

La distribución de la renta de un país depende fundamentalmente de dos factores: del reparto de la riqueza y las diferencias salariales.
El valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes productivos y el coste de las materias primas y otros bienes intermedios utilizados para producirlos.
La remuneración a los propietarios de los factores productivos constituye la renta y se determina según la contribución productiva de los servicios que prestan.
La riqueza de un país es el valor neto de sus activos tangibles y financieros. Y la renta es el total de ingresos que reciben los propietarios de los factores productivos de la economía.
En la economía de mercado la retribución de los factores productivos se determinan en los mercados respectivos, siendo el más importante el mercado de trabajo. Estos resultados se ven alterados por la intervención del Estado, mediante los impuestos, las transferencias y las subvenciones.
LA DEMANDA DE TRABAJO: UNA DEMANDA DERIVADA.

Los consumidores demandan bienes finales por la satisfacción o utilidad directa que les reportan estos bienes.
La demanda de factores es una demanda derivada de los bienes y servicios en cuya producción intervienen.
El valor del producto marginal de un factor se define como el ingreso adicional que obtendría una empresa competitiva utilizando una unidad adicional de factor y se calcula multiplicando el producto marginal por el precio del producto.
En el texto te especifican que el salario real es igual al salario monetario dividido por el precio. Y que la demanda de trabajo es el número de personas que están dispuestas a contratar las empresas para cada nivel de salario.
La curva de la demanda de trabajo de una empresa competitiva se desplazará por dos causas: los cambios en el precio del producto y los cambios en la tecnología.
LA DEMANDA DE VARIOS FACTORES PRODUCTIVOS

Dentro de la demanda de varios factores productivos cabe destacar que una empresa minimiza los costes cuando el producto marginal por euro de factor es igual en el caso de todos los factores. Y que una empresa maximiza los beneficios contratando factores de producción mientras el valor del producto marginal sea superior al coste adicional ligado a su contratación.
La sustitución de un factor por otro u otros es algo que en la práctica totalidad de los procesos productivos puede llevarse a cabo.
La regla de sustitución: si sube el precio de un factor sin que varíen los precios de los demás, generalmente a la empresa le interesará sustituir el factor más caro por los demás.

LA OFERTA DE TRABAJO

La oferta de trabajo es el número de horas trabajadas, y está condicionada fundamentalmente por dos factores: la disyuntiva entre el trabajo y el ocio, y el coste de oportunidad de una hora de ocio. La oferta individual de trabajo muestra el número de horas que un individuo está dispuesto a dedicar a actividades remuneradas en el mercado, según cuál sea el salario por hora.
El aumento de salario genera dos efectos sobre la decisión individual de ofrecer trabajo: por un lado encarece el odio incitando al individuo a demandar menos ocio y ofertar más trabajo (efecto sustitución) y por otro lado, incrementa la renta del individuo induciendo a una mayor demanda de ocio y a ofertar menos horas de trabajo (efecto renta). La curva de oferta individual de trabajo es la relación existente entre el salario por hora y el número de horas que el individuo está dispuesto a trabajar.
Para una economía en su conjunto, el estudio de la oferta de trabajo requiere analizar además de los salarios, la tasa de actividad y los factores demográficos. La tasa de actividad es el porcentaje de un colectivo determinado que pertenece a la población activa, pues se encuentra bien trabajando o bien buscando empleo. Y los factores demográficos son: la tasa de natalidad y los movimientos migratorios.
La oferta agregada de trabajo es bastante inelástica, es decir, muy poco sensible a las variaciones de los salarios.
LA DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO

El precio del factor trabajo se determina por la acción conjunta de la oferta y la demanda y se establece en el punto de equilibrio. Así, la remuneración que recibe el trabajo estaría determinada por la aportación marginal del último trabajador a la producción.
La retribución del trabajo está determinad por la oferta y la demanda y equivale a su aportación marginal al valor de la producción.
La realidad nos dice que los salarios son rígidos, de forma que los ajusten se producen con lentitud, que las empresas se encuentran con dificultades para variar su nivel de contratación, que existe poder de mercado por parte de los trabajadores o las empresas, y que los poderes públicos suelen intervenir en el funcionamiento del mercado. Por estas razones, los mercados de trabajo, generalmente se encuentran en posiciones de desequilibrio provocadas por las imperfecciones, las rigideces y las intervenciones del sector público.
Imperfecciones por el lado de la demanda y de la oferta: tanto las grandes empresas como los trabajadores cuando se asocian constituyendo sindicatos, tienen poder de mercado para fijar el salario, alejándose por tanto de las condiciones de la competencia imperfecta.
Rigideces y lentitud en las relaciones laborales: las empresas fijan una serie de puestos de trabajo, en un marco relativamente estable, que serán ocupados por los trabajadores que presten el servicio. Todos los países cuentan con una legislación laboral que por lo general establece una serie de derechos que tienden a favorecer a los trabajadores. Así, se concede a los trabajadores el derecho a finalizar el contrato en cualquier momento, el derecho a actuar conjuntamente, el establecimiento de un salario mínimo, la indemnización por despido o el coste del despido.
Fruto de las imperfecciones, de las rigideces y de la intervención de los poderes públicos, en el mercado de trabajo es frecuente observar situaciones permanentes de desequilibrio, que se denomina desempleo. Los factores determinantes del desempleo son los desajustes y las fricciones que aparecen al tratar de compatibilizar la demanda y la oferta de trabajo, mientras que en otros casos el elemento determinante es la rigidez salarial concretada en que el salario se mantiene en un nivel superior al de equilibrio.
El desempleo friccional y el desempleo por desajuste laboral aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.
La rigidez salarial puede explicarse por fundamentalmente por tres razones: el establecimiento de un salario mínimo, la represión de los sindicatos y los salarios de eficiencia.
El capital humano es la acumulación de inversiones en personas, principalmente en forma de educación y formación en el trabajo. Y las diferencias compensatorias son las diferencias salariales que existen para compensar las características no monetarias de los diferentes puestos de trabajo.
Es importante ver la discriminación como una de las causas de las diferencias salariales, por su dificultad de aislar los efectos de la discriminación y por la lógica de mercado. (En este punto se resalta el ejemplo de la discriminación en las mujeres, y está muy relacionado con el texto de “las mujeres cobran 5.800 euros menos que los hombre).
La determinación de los salarios en España depende de una negociación colectiva (fijación de las condiciones de trabajo mediante la negociación entre obreros y empresarios) y con convenios colectivos (acuerdos que se alcanzan en las negociaciones colectivas).
EL CAPITAL FINANCIERO

El capital financiero son los recursos de los que disponen las empresas que les permiten financiar la adquisición de todo lo necesario para poder desarrollar su actividad, como la adquisición de capital físico.
El interés (rendimiento) es el pago por los servicios del capital. Hay diversos tipos de interés, según: el riesgo de operación, la garantía y el periodo de tiempo. En la economía española hay dos tipos de interés de referencia: el Euribor, y UME.
LA RENTA DE LA TIERRA

El factor tierra son los recursos naturales, entendiendo por tales aquellos factores que afectan a las actividades productivas pero que han sido obtenidas a través de un proceso de fabricación iniciado por el hombre.
Al precio (retribución) de la tierra se le suele denominar renta. Ésta refleja el valor de su productividad.
La renta suele describir la parte de la remuneración que está por encima de su coste de oportunidad. Y la renta económica es el rendimiento de un factor de producción por encima de su coste de oportunidad.

LA DISTRIBUCIÓN PERSONAL DE LA RENTA Y LA POLÍTICA DISTRIBUTIVA

La política distributiva está integrada por un conjunto de medidas del Gobierno cuyo objetivo principal es modificar la distribución de la renta entre grupos sociales o individuos, tratando de hacerla más equitativa.
Los instrumentos de que dispone la política de distribución son fundamentales: los impuestos, los gatos de transferencia y la intervención directa en el mecanismo de mercado. Los impuestos modifican la distribución de la renta y lo normal es que sean proporcionales con mínimo exento. Los gastos de transferencia son pagos por los cuales los que los reciben no dan en contraprestación ningún bien o servicio. La intervención directa en el mecanismo de mercado son las fuerzas de demanda y oferta de mano de obra y sobre otros factores de la producción tales como el capital.


Indice Tema 9

enero 23, 2008

pág

* SINTESIS………………………………………………………………………………………….. 2

Los mercados de factores y la distribución de la renta……………………. 2
La demanda de trabajo: una demanda derivada…………………………… 2
La demanda de varios factores productivos……………………………….. 2
La oferta de trabajo………………………………………………………… 3
La determinación del equilibrio del mercado de trabajo………………… 3
El interés y el capital………………………………………………………. 4
La renta de la tierra………………………………………………………… 4
La distribución personal de la renta y la política distributiva……………… 5

* ARTÍCULOS………………………………………………………………… 5

* RELACIONES………………………………………………………………. 7


Relacion entre la lectura y el temario, y reflexion sobre la lectura (Tema 3)

enero 23, 2008

RELACIÓN ENTRE LA LECTURA Y EL TEMARIO

Esta lectura nos presenta como se desarrolló en sus primeros momentos el conocimiento económico para asentar lo que serian las bases de la misma como ciencia, y cúmulo de estudios, teorías y conceptos, desarrollado por las diferentes corrientes que han ido enriqueciendo la ciencia, con distintos niveles de estudio (macroeconomía y microeconomía), conceptos (oferta y demanda, sectores…), etc…

REFLEXION SOBRE LA LECTURA

Con el texto hemos podido distinguir las diversas formas, teorías, que existen a la hora de afrontar los problemas de lo que hoy en día llamamos Economía.
Como ciertas teorías se centran unicamente en el sistema autorregulador del mercado y otros opinan que le intervencionismo del Estado puede ayudar a dicha Economía; los distintos tipos de sistemas económicos que resultan de seguir unas u otras teorías…

En definitiva el texto proporciona una visión general desde que surgió la Economía como ciencia hasta como la entendemos hoy en día; los distintos sistemas económicos y teorías que han ido resultando en cada época con el fin de lograr una economía lo mas próspera posible, y que aún hoy en día sigue habiendo los mismos problemas: desempleo, inflación, etc..que hace dos siglos


Las escuelas del pensamiento economico (Tema 3)

enero 23, 2008

ORIGENES DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

La aparición del concepto de economía como ciencia se relaciona con el momento en que aparece la obra “La Riqueza de las Naciones” de A.Smith en 1776, ya que hasta ese momento los pensadores y sus obras sobre economía no cumplian los criterios necesarios para ser considerados “ciencia” (técnicas especiales y específicas, estudiosos, hechos, método…)

LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA

El nacimiento del capitalismo industrial originó la aparición de la Economía Política. A partir de este momento se desarrollan diferentes escuelas del pensamiento económico: paradigma clásico, revolución marxista, keynesianismo…

• Economía neoclásica: Según los seguidores de esta corriente, el mundo de la economía tiende al equilibrio, y describen la realidad económica mediante modelos fijos.
• Las visiones heterodoxas consideran que la realidad capitalista no es armónica y que la historia avanza mediante conflictos, antagonismos y desequilibrios

PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÁSICA

• Mercantilismo: Teoría basada en

1/Poblacionismo: Cuanta mayor sea la población de un estado, más rico será éste.

2/Bullonismo: La riqueza de un estado se mide por los metales preciosos que posea.

3/Industria y comercio son las actividades mas importantes, y hay que protegerlas.

4/La balanza comercial debe ser favorable para ayudar al crecimiento.

5/Las actividades económicas deben estar dirigidas a fortalecer al estado.

• Fisiócratas: La agricultura es el único sector que genera excedente, por lo cual es el único que se puede considerar productivo. Por lo tanto, dada la importancia que se da a la producción de bienes, los fisiócratas distinguian entre tres clases sociales: la clase productiva, la clase estéril y los propietarios de la tierra. Abogaban por la abolición de restricciones sobre el grano, precios de las manufacturas lo mas ajustados posibles, y una imposición fiscal que no gravase la producción.

LA ESCUELA CLÁSICA

Corriente formada por autores que se completan y corrigen entre si. Su preocupación principal fue enunciar las leyes naturales que explicasen la economía y su forma de regularse.

Su mayor representante fue A. Smith, quien aseguraba que el crecimiento económico se debe a la división del trabajo; y defendia la postura de que el mercado necesita de la competencia para asegurar su desarrollo.

Entre la escuela clásica se podrían diferenciar tres corrientes:
•Mercantilismo: Basado en ideas como poblacionismo, bullonismo, defensa de la industria y el comercio….dentro de él se puden encontrar otras dos subcorrientes:
-Bullonistas (Corriente 1)
-Defensores de la balanza comercial favorable(Corriente2)
•Fisiócratas: Defensores de la idea de que la unica actividad uqe produce riqueza es la agicultura. (Corriente 3)

EL MARXISMO

La situación generada por el capitalismo sólo puede ser superada con la implantación del socialismo. Marx considero el estado de la economía y la sociedad como una etapa de transición entre el pasado feudal y el comunismo venidero. Marx desarrollo los conceptos de crisis capitalistas, la plusvalía (como forma de explotación capitalista), el valor-trabajo, la explotación…

ECONOMÍA NEOCLÁSICA

Esta escuela domino la escena del pensamiento económico desde 1870 hasta 1936. el concepto de la utilidad margina del consumidor se convirtió en la categoría analítica principal.
Su aparición fue casi simultánea en tres lugares geográficos distintos. En Inglaterra (Jevons), Austria (Menger), Francia (Walras).
La microeconomía, esto es, el estudio del comportamiento de los consumidores y las empresas, se convirtió en el centro del nuevo sistema teórico.
Para el conjunto de los neoclásicos los dos fundamentos sobre los que gravita todo el análisis son las funciones de utilidad de los consumidores, por un lado, y las dotaciones dadas de recursos, por otro. Esta estructura teórica se oponían a la intervención del Estado en la vida económica.

OTRAS CORRIENTES EN LA ERA DEL DOMINIO NEOCLÁSICO

Las dos principales son la escuela histórica alemana (EH) y la institucionalista americana.
La Eh planteaba que la ciencia no debe consistir en proseguir el camino marcado por la teoría, sino en exponer y explicar históricamente los cambios del sistema a lo largo del tiempo.
El institucionalismo, que tuvo su origen en le ultimo tercio del siglo XIX recibió una clara influencia de las contribuciones de la EH y también de cómo evolucionaron los acontecimientos en la economía americana tras la Guerra Civil.

LA CONTRIBUCIÓN DE SCHUMPETER

Schumpeter el cuál nació en 1883 y falleció en 1950 vivió una época de grandes mutaciones y catástrofes en la economía mundial. Su concepción de la evolucion económica le distingue de los economistas de su tiempo, rompe la tradición que se habia consolidado con el pensamiento neoclásico, según la cual la teoría económica analizaba situaciones estacionarias.
El punto de partida en la exposición de Schumpeter es el equilibrio Walrasiano, lo considera indispensable para llegar a conocer las relaciones fundamentales que tienen lugar en un sistema económico. Según la visión Schumpeteriana, es que se considera que la situación económica se repite , ya sea en la esfera de producción, ya sea en la del consumo.

LA TEORÍA KEYNESIANA

Con la crisis de los treinta se puso de manifiesto la incapacidad de la economia neoclásica para entender los nuevos fenómenos de las economias industriales.
Dos fueron sus grandes contribuciones: Proponer una solucion factible a un cierto tipo de desempleo y destruir la creencia ciega del mecanismo autorregulador del mercado en una sociedad capitalista.
La demanda engendra renta. El aumento de la misma puede subir los precios, por lo tanto variaciones de la demanda llevan consigo variaciones en la producción que influyen en la utilización de las capacidades productivas existentes y en el empleo de trabajo.
Keynes, por su parte vio con claridad que el capitalismo tenía defectos en su funcionamiento y trató de introducir correcciones en su comportamiento para lograr, su supervivencia. Al mostrar que en una economía capitalista avanzada existe la tendencia hacia el estancamiento crónico con deséemelo permanente y es a su vez altamente inestable. Así los dos agentes esenciales del sistema keynesiano van a ser el gobierno y el mercado.

LAS TEORÍAS MODERNAS

Las bases teóricas de estas corrientes tienen un denominador común: el ataque al intervencionismo estatal. Se recupera otra vez la idea de que solamente el libre juego de las fuerzas de mercado garantizará el desenvolvimiento armónico de la economía.
El monetarismo es una recapitulación de un grupo de economistas que se uniero en sus criticas a la ortodoxia keynesiana imperante en los cincuenta-sesenta. Es además el intento de creación de un nuevo paradigma frente a la macroeconomía keynesiana.

Podemos extraer una conclusión principal y es que la Economía, aún cuando tiene un fuerte aparato analítico y un gran desarrollo empírico, no es una ciencia neutra y técnica sin mas, aunque requiere de conocimientos técnicos. No hay una sola teoría, sino varias, no hay por tanto respuestas únicas frente a los problemas que se nos plantean. La sociedad capitalista se caracteriza por la desigualdad y la diferenciación social y no existen por tanto medidas de política económica que favorezcan a todos por igual.


Textos relacionados/ Ventajas y desventajas. (Tema 2)

enero 23, 2008

En el texto de José Luis Sampedro y Rafael Martínez Cortiña, sobre la existencia y clasificación de los sistemas económicos, hay un penúltimo párrafo que resume, de algún modo, una preocupación común al resto de los textos propuestos: la viabilidad y justificación de un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción. Estos autores observan que « hoy parece menos justificado que antes la disponibilidad arbitraria de los medios de producción por propietarios privados. Cada vez resulta más difícil admitir que el dueño de unos bienes de capital producidos entre todos pueda usarlos según sus fines privados, con independencia del interés colectivo. De ahí que se tienda cada vez más a la propiedad socialista [hay que recordar que este texto se escribe en una fecha en la que aún existía la URSS y por propiedad socialista se entiende la propiedad pública de los medios de producción bajo el llamado “socialismo real”], aunque se complemente con ciertos mecanismos de mercado. Para comprobarlo basta recordar que de los diez puntos enumerados por Marx y Engels como aspiraciones básicas en el Manifiesto Comunista, de 1848, varios han sido ya aceptados más o menos en los países capitalistas, y algunos lo han sido íntegramente.»

¿Qué más elementos nos harían pensar en una más justa distribución de los medios de producción a través de la propiedad pública de tales elementos productivos, aparte de la ética implícita en el injusto disfrute de unos bienes producidos a partir de la actividad productiva de todos en beneficio de unos pocos? Estos elementos serían las inevitables “crisis económicas” inherentes al sistema capitalista, con su secuela de catástrofes financieras, económicas, quiebras, aumento del desempleo, fugas de capitales, empobrecimiento de las personas, y, en última instancia, muerte y enfermedad de los más débiles y pobres elementos de la sociedad. Estas crisis reiterativas son analizadas en el texto de Juan Hernández Andreu en los dos modelos de la crisis de 1929 y la crisis industrial de 1972-73. En ambos casos, examina Hernández Andreu la crisis como un efecto de la caída de los precios de las materias primas y de los bienes primarios o básicos y en un descenso en las rentas de los países exportadores de materias primas y alimentos. En el caso de la crisis del 29 esto lleva a una crisis de la demanda de los productos industriales con caída de los precios en todo el sistema productivo, y los efectos arrasadores a los que nos hemos referidos más arriba. En la de 1972-73, es cierto que, por el contrario, se da un aumento de los precios de las materias primas y los productos energéticos, pero es posible que tal aumento esté sobrevalorado ya que se da sobre una depresión estructural en la valoración de las materias primas en el período inmediatamente anterior. La elevación del precio de estas materias lleva a una crisis de la producción industrial, en este caso a una crisis de oferta, con elevación de los precios, al contrario que en la crisis anterior. A este efecto, de descenso de la oferta industrial con inflación de precios, se le conoce con el nombre de estanflación, y causó el pánico en los años setenta, por su efecto devastador sobre las economías y sectores más débiles de la sociedad. Lo que se observa de estas “crisis” o “recesiones”, como se denominan en la jerga clásica económica capitalista, es que las crisis son inherentes al propio sistema capitalista y posiblemente un efecto de la dinámica propia de la competencia anárquica entre los distintos elementos productivos privados propios del capitalismo.

Diversas consideraciones y soluciones son ofrecidas por los distintos autores y economistas. Desde la intervención estatal, propuesta por Keynes, y que toma la forma del Estado del Bienestar, a la simple supresión y superación del sistema capitalista, propuesta por Rosa Luxemburgo, y que, de forma altamente deficiente, toma forma en los sistemas de colectivización y propiedad estatal de los países del socialismo real.

Las crisis, según Diego Guerrero, son inevitables, ya que los aumentos de productividad en el capitalismo exigen un crecimiento más acelerado del capital que de la fuerza de trabajo, y, puesto que la fuerza de trabajo vivo es la fuente de plusvalía, cuando ésta disminuye con respecto al capital se genera una tasa de ganancia decreciente en el largo plazo, y consiguientemente una crisis económica, sea en la demanda o la oferta de productos o bienes básicos o industriales. La inexorabilidad de estos comportamientos lleva a Adela Cortina a proponer una “ética económica”, en concreto, una “ética económica europea”, basada más en el modelo de capitalismo renano que en el modelo liberal anglosajón. Este modelo de “economía social de mercado” se apoyaría en tres raíces europeas: el vigor de la socialdemocracia europea, la influencia de la Doctrina Social de la iglesia y la fuerza de tradición es legales europeas, como el Derecho Romano y el Napoleónico, que propician, según la autora, acuerdos equilibrados, más que una cultura de ganadores y perdedores, como es la actual cultura norteamericana y anglosajona en general.

En cualquier caso, insiste Adela Cortina, y en esto coincide con las reflexiones comunes a estos trabajos, «hay un núcleo común a esta ética, que consiste en la negativa a aceptar el individualismo como núcleo de la vida social y la convicción de que ese núcleo es la intersubjetividad, la relación entre los sujetos. Encarnar esta intersubjetividad en la vida económica exige la actuación de los ciudadanos que han de consentir con las reglas de los marcos normativos. Exige la actuación de ciudadanos económicos, en un sentido más republicano que liberal.»

Tal vez dicha acción pueda venir de un retoque del Estado de Bienestar, como se propone en la entrevista a Assar Lindbeck, de los resultados que surjan de la mezcla del modelo institucional comunista de China con el modelo de actividad económica capitalista que este país ha adoptado, o de nuevas propuestas que los distintos movimientos sociales están pergeñando ante las sucesivas crisis económicas que el modelo neoliberal surgido de la crisis del 72-73 ha provocado (como la actual crisis de las “hipotecas basura”, y cuyos resultados aún nos queda por sufrir).